Español

Sin Temor Al Mal

Introducción

El candidato que mejor representa la tradición americana

Es un honor tener esta oportunidad para presentarles a Emanuel Pastreich, mi amigo cercano e incansable abogado a favor de los trabajadores, la democracia y la ecología por un planeta Tierra en la que todos podamos vivir y compartir con nuestros niños.

Emanuel se ha autoproclamado como candidato independiente para la elección presidencial e n los Estados Unidos de Norteamérica. Me ha conmovido la forma en que valientemente Ema nuel se enfoca en un nuevo internacionalismo que da prioridad a las personas y el ecosistema otorgándoles preferencia por encima del dinero y las armas, como base de la gobernabilidady la economía.

El se ha especializado en su desempeño como profesor en las principales instituciones educat ivas de Asia y como la cabeza de uno de los principales reservorios del pensamiento innovad or de Asia , El Instituto Asia, abarcando India, Este de Asia y ASEAN al mismo tiempo que o tros asuntos globales. Ha mencionado que México y Latinoamérica tendrán un papel central e n su administración y que impulsará la colaboración entre los países en cuanto a investigación, artes y literatura, ciencia prosperidad económica y en políticas de seguridad nacional e inter nacional. Su objetivo es poner fin a este esfuerzo criminal para erigir muros para las personas, destruir el medio ambiente en busca de ganancias y que permite prácticamente una completa libertad para que los ricos muevan dinero por todo el mundo sin impuestos, dando a las corporaciones libertad absoluta para excluir y jugar con la gente trabajadora en la búsqueda de ganancias a corto plazo. 

Play Video

Está planeando un discurso sobre este tema en relación con México y agradecería mucho su c olaboración.

Cuando lo escuché hablar sobre su visión de un nuevo internacionalismo que trata a las nacio nes de América Latina como iguales; no pude evitar recordar a Henry Wallace (el 33° Vicepr esidente de los Estados Unidos) cuyo incansable trabajo para construir lazos integrales entre América Latina y Estados Unidos fue inspirador para Pablo Neruda, Diego Rivera y otros art istas de su época. Cuando Wallace no pudo asistir a una conferencia de paz en la Ciudad de México en 1949, “el Congreso Continental Americano por la Paz” le escribieron a Wallace di ciendo:

 “Lamentamos profundamente su ausencia porque su voz se encuentra entre las de los mejores luchadores por la paz en este momento. Pero el mensaje que nos envía proporciona consuelo y nos anima a continuar aún con las dificultades con que ha comenzado esta confere ncia. Junto con él tenemos otras grandes voces de Estados Unidos con nosotros. Los partidari os de la paz se multiplican todos los días y no descansarán hasta que cada persona en el continente esté decidida a no ir a ninguna guerra o apoyar a los grupos imperialistas “.

Lamentablemente, Wallace fue expulsado de su cargo como vicepresidente y no pudo reempl azar a Franklin D. Roosevelt como presidente en 1945. Eso significaba que la política de los Estados Unidos estaba distorsionada por la influencia de los banqueros y otras fuerzas pro bri tánicas cuando Truman llegó al poder.

No podemos saber qué podría haber sucedido si Wallace se hubiera convertido en presidente, pero puedo decir con confianza que Emanuel tiene el valor de presentar una visión diferente p ara los Estados Unidos que sea transformadora. Su campaña puede ser una oportunidad para que recuperemos el espíritu de Henry Wallace en la década de 1940.

Es importante tener en cuenta que nuestra plataforma de campaña incluye una referencia expl ícita a las economías sostenibles y la gran sabiduría de los pueblos nativos de las Américas cu yo valioso legado ha sido ignorado durante demasiado tiempo. Emanuel quiere una gobernabi lidad democrática real y reconoce que las raíces de la verdadera democracia estaban aquí en l as Américas mucho antes de que el primer pie europeo pisara la costa. La Confederación Iroq uí y su política económica de la casa larga es un ejemplo.

Emanuel y su equipo, del cual soy miembro de alto rango, están interesados en promover el d iálogo con la gente en América Latina y en intercambiar ideas sobre la paz y la justicia. Quer emos construir una economía verdaderamente colaborativa basada en la producción local que utilice sistemas digitales innovadores como un medio para hacer que la naturaleza sea primor dial en una sociedad tecnológicamente avanzada.

Emanuel me envió recientemente esta nota: “Estados Unidos tiene mucho que aprender de M éxico y América Latina. Mi administración adoptará una actitud humilde y constructiva en to dos los intercambios bilaterales con México (y el intercambio multilateral con América Latin a) a medida que trabajaremos para reconstruir la economía de los Estados Unidos de manera s ostenible con la ayuda de nuestros amigos más cercanos en México y en toda la región “.

Esperamos que pueda ayudarnos a traducir el discurso de Emanuel “No temeré al mal” y las 18 tablas de nuestra plataforma al español. También nos gustaría trabajar con usted en la redac ción de un discurso específico sobre las relaciones entre Estados Unidos y México que Eman uel pueda ofrecer en el futuro cercano y le pedimos que se una para organizar reuniones de Z oom o reuniones de café sobre temas críticos. Esperamos poder construir redes juntos para un a solidaridad básica y ayuda mutua.

Póngase en contacto con nosotros en Pastreich 2020 para obtener más información:

Sinceramente


Layne Hartsell

Research Professor

Convergence and 3E

Asia Institute, Washington, D.C./Seoul/Hanoi

“No temeré mal alguno”

Declaración de candidatura para

presidente de los Estados Unidos

Emanuel Pastreich

Independiente

Hay giros en el río de la historia tan dramáticos, incluso abrumadores, que debemos exigir más que una adaptación progresiva, debemos exigir una reestructuración fundamental de todos los aspectos de nuestra sociedad.

Este es un momento así y declaro mi candidatura a la presidencia de los Estados Unidos no porque desee los beneficios que acompañan a esa posición, beneficios que se han vuelto llamativos a medida que esa institución ha decaído, sino porque no habrá esperanza de detener el flujo de la sangre vital de nuestra nación a menos que aquellos que se han beneficiado más de nuestras mejores tradiciones estén dispuestos a lanzarse a la batalla.

Ha llegado el momento de una política fundada en la verdad, y no un llamamiento a caprichos o emociones fugaces. No podemos apartar la mirada de la profunda decadencia moral que ha devastado a nuestro amado Estados Unidos. Debemos combinar una profunda empatía por los sufrimientos de la gente común con una visión inspiradora de lo que podría ser este país.

Esta campaña no le ofrece brillantes promesas falsas. Hasta que restablezcamos un discurso en la política que sea honesto y restablezcamos un gobierno que defienda un ideal e implemente ese ideal, las promesas hechas por los políticos, ya sea que se llamen a sí mismos “conservadores” o “progresistas”, no significarán mucho.

Hoy, nuestro gobierno, nuestro periodismo, nuestras instituciones educativas, nuestras comunidades y nuestras familias están al borde del colapso. Perdidos en el autoengaño, ni siquiera podemos enfrentarnos al páramo que se encuentra ante nosotros.

Todo lo que defiendo es esto: debemos luchar juntos para construir instituciones participativas en cada vecindario que permitan a nuestros ciudadanos establecer los ideales, practicar los hábitos y preparar las políticas que formarán las bases sobre las cuales reconstruiremos esto. república.

Si no podemos formar comunidades, si no podemos vernos como algo más que objetos para ser utilizados, para ser explotados con fines de lucro, ningún grado de reforma de políticas en los niveles más altos puede salvarnos.

Los ciudadanos de hoy ya no son ciudadanos, sino meros consumidores alimentados por la fuerza de fantasías preempaquetadas creadas por empresas de relaciones públicas, empresas contratadas por las mismas corporaciones que derraman dinero sobre todos los políticos.

Los medios corruptos nos enseñan que solo tenemos un papel como observadores y que no tenemos más remedio que enviar dinero a políticos que nunca se reunirán con nosotros, nos representarán o incluso responderán nuestras llamadas telefónicas. Los medios de comunicación, controlados por un puñado de corporaciones poderosas, trabajan duro para convencernos de que debemos buscar magos para resolver nuestros problemas y que debemos evitar a los líderes que podrían inspirarnos a construir una sociedad mejor con nuestras propias manos. No hay camino hacia un buen gobierno hasta que comencemos a construirlo, con nuestras propias manos.

Como Frederick Douglass escribió: “Quienes serían libres ellos mismos deben dar el golpe”.

Esta campaña para la presidencia no se trata de exposición. Sería mejor crear el periodismo de nuestros propios ciudadanos que arrastrarse ante el pantano fétido de los medios que nos exige que seamos sus esclavos. Que los medios de comunicación son unánimes en su desprecio por mí, y agradezco su desprecio.

No le pido simplemente que vote en noviembre. Les pido que se unan a nosotros en una lucha para transformar los Estados Unidos y que trabajen con nosotros todos los días. Sus esfuerzos crearán los nervios que unen a los ciudadanos a un gobierno responsable. Si nuestras organizaciones vecinales no son democráticas y participativas, no pueden apoyar una democracia nacional.

Ya se trate de las prisiones en expansión llenas de inocentes, la infraestructura en descomposición que condena a nuestros niños a la miseria, o la promulgación de una cultura de consumo e indulgencia que ha destruido las virtudes de la frugalidad, la modestia y la humildad, realmente, la hora es tarde.

Esta república debería funcionar como un reloj delicado, respondiendo previsiblemente a las necesidades de los ciudadanos. Pero, ¿qué hacemos si la mosca del ventilador del reloj está llena de lodo, si la rueda de escape está fracturada o la varilla del martillo está deformada?

¿Dejamos el reloj solo, sabiendo que se ralentizará y finalmente se detendrá irreparablemente? ¿O hacemos una pausa en el reloj por un momento y limpiamos todo de la cabeza a los pies, reparando y mejorando? El enfoque posterior corre el riesgo de tentar a la tiranía. Pero el primero prácticamente lo garantiza. Es mejor prepararse para una cirugía peligrosa, pero crítica, que mirar con indulgencia ociosa el colapso de la república.

Cuando resulta dolorosamente evidente que una larga serie de abusos y usurpaciones nacen de la búsqueda del despotismo absoluto, se convierte en nuestro derecho y nuestro deber proporcionar nuevos guardias para la seguridad futura de las personas.

Permítanme sugerir dos principios fundamentales que respaldarán toda acción futura:

La búsqueda científica de la verdad

La democracia es el proceso por el cual las necesidades y la sabiduría de la gente se convierten en políticas. Pero si la gente se engaña, se sacia con un periodismo distorsionado y embellecido, si se les enseña a ser autocomplacientes y, por lo tanto, perder el interés en la gobernanza, entonces somos una democracia sin gente. Si el debate sobre la política no se basa en la verdad, entonces tenemos una democracia de fantasía. Sin embargo, y esta es la parte difícil, la verdad nunca es democrática. Si estamos votando para determinar qué es verdad, entonces ya nos hemos metido en una psicosis ordenada y demasiado razonable.

Buscaremos la verdad sobre la pobreza en nuestro país y sus causas, sobre las motivaciones detrás de las guerras extranjeras que peleamos, sobre el declive de la educación y de las comunidades, y lo alentaremos, lo apoyaremos, a medida que avance investigue su vecindario y lo ayudaremos a generar en usted mismo el coraje moral para formular y luego implementar soluciones.

Nuestro propósito es establecer un gobierno que, para citar al presidente Abraham Lincoln, “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Este objetivo no puede lograrse mediante la elección de una sola persona o mediante la aprobación de un solo proyecto de ley. Solo ocurrirá como resultado de un cambio profundo en nuestra cultura y en nuestros hábitos.

Ofrecemos oro no tonto para distraerlo de la transferencia masiva de riqueza de los bienes comunes a las manos de los hombres súper ricos, sangrientos y engañosos. Hablaremos la verdad y no temeremos al mal. Solo entonces podremos poner fin a esas guerras interminables, solo entonces se detendrá la explotación despiadada de la gente común en los Estados Unidos.

Un gobierno para el pueblo

La Constitución de los Estados Unidos establece un plan para un gobierno que representa a la gente y no a los poderosos. El proceso de construcción de esta república ha sido imperfecto, contaminado por los crímenes de la esclavitud y estropeado por la matanza de los nativos. Sin embargo, todavía podemos vislumbrar la llama de la Constitución que brilla desde detrás del edificio destrozado que queda.

Ahora es el momento de reinventar el gobierno, no como un truco de relaciones públicas financiado por corporaciones, o como una puerta de entrada para contratistas en busca de ganancias, sino como algo que protege el bienestar de las personas y defiende a quienes se oponen a los poderosos.

La concentración radical de la riqueza, el colapso catastrófico de nuestro medio ambiente y el impulso tonto por el militarismo como un camino hacia la riqueza, estos crímenes ni siquiera se consideran temas de discusión en una compañía cortés hoy. Aquellos que se supone que nos dirigen, prefieren envolverse en una manta tejida de cobardía e hipocresía, y simular la práctica honrada de los tres monos.

Pero hay un terrible costo oculto para esa elección de silencio. Las pesadillas envuelven a nuestra juventud, en los crudos pasos montañosos de Afganistán o en los húmedos pasillos del Centro Médico Walter Reed, donde yacen en su propia orina tratando de reconstruir una mente fragmentada, o en las celdas de las prisiones privadas donde miran a todos. día en paredes en blanco.

Llevemos un rayo de esperanza a quienes deben trabajar constantemente en trabajos miserables, día y noche, para alimentar a sus hijos. Hágales saber que se creará un gobierno que coloque sus intereses en el centro de la agenda nacional. ¡Hágales saber que no tenemos miedo de llamar esclavitud, esclavitud y que no tenemos miedo de llamar guerra, guerra!

La verdad sigue marchando

Con toda humildad y mansedumbre, con paciencia y paciencia, avancemos juntos. Nuestra campaña debe ser confrontativa a veces, pero siempre estará arraigada y basada en el amor. Exigiremos que disminuyan los ricos que se reúnen por vanidad y que aumenten los que se reúnen por trabajo. Dejaremos en claro a todos que las cosas más valiosas son precisamente aquellas que son invisibles: los valores centrales que nos guían, como individuos, como grupos y como nación, a sacrificarnos fácilmente, no solo en beneficio de todo, pero también para la búsqueda de la verdad.

El daño causado a nuestro medio ambiente por el petróleo y el plástico, los miles de millones de dólares que los ricos extraen de la costa, la forma en que Internet se utiliza para reducirnos a la base de animales sin autocontrol, estos hechos y más, se manifestará para que todos lo vean como parte de esta gran transformación. En verdad, conciudadanos, la verdad los hará libres.